FALLECIÓ EL MAESTRO «CALIXTO OCHOA»

 FALLECIÓ EL MAESTRO «CALIXTO OCHOA»

74f179a1ed10c7154ae1d80a22c4a009

Lamentable noticia para el Folclor Vallenato fallecio a los 81 Años de edad el maestro Calixto de Jesús Ochoa Ocampo fue un cantante y compositor de la música vallenata deColombia.

Fallecio esta mañana en una clínica de Sincelejo el juglar vallenato Calixto Ochoa , quien había tenido una recaída en su .

A los 19 años se marchó del hogar para recorrer las localidades vecinas haciendo lo que más le agradaba: cantar.

De pueblo en pueblo, llegó a Sincelejo en 1956 donde, realizó su primera grabación titulada «El lirio rojo» para el desaparecido sello Eco. Esta canción, que tuvo muy buena acogida en toda la Costa, le abrió las puertas de las grandes casas disqueras del país. Discos Fuentes fue la primera en llamarlo y fue artista exclusivo de ésta por más de una década. Tras 13 años de trabajar para Discos Fuentes, ensayó con otras empresas, pero siempre volvió a la compañía con la que tantos triunfos construyó.

A Discos Fuentes se vinculó cuando, acompañado del conjunto de César Castro, fue descubierto por Antonio Fuentes y de inmediato impuso varios temas que se constituyeron en éxito en todo el país, hecho que le mereció contrato de exclusividad con la disquera en mención.

Más tarde Calixto Ochoa tuvo el honor de estar en Los Corraleros de Majagual, cuando Antonio Fuentes lo fundó, luego formó Calixto Ochoa y su Grupo y por último créo la agrupación Calixto OChoa y Los Papaupas, cuyo nombre surgió luego de una presentación en Venezuela, donde el cacique de la región llevó ese nombre.

Ha sido compositor de temas famosos como ´Los Sabanales´, ´Mata’e caña´, El Ascensor, El Calabacito, El Mosquito, El Africano, Playas Marinas y muchos éxitos.

Casado y con dos hijos, Calixto se coronó Rey Vallenato en el Festival de 1970 con los temas ´El Gavilán Castigador´ y ´La Puya Regional´. Las obras de Calixto, son las vivencias de personajes y situaciones que hacen parte de la vida en la costa, que se destaca por la tradición fiestera de sus gentes. Impuso con Los Corraleros, éxitos como El Compae Menejo, El amigo Chan y Remanga. Con sus agrupaciones los temas destacados fueron Charanga Campesina, El Niño Inteligente, El arbolito Sabanero, Mata e´Caña y tantos que recorrieron el continente.

Tanto con Los Corraleros de Majagual, como con sus propios conjuntos, ha cumplido actuaciones en diferentes países del exterior de los cuales se destacan Venezuela, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, México. En este último país, a principios de los 90’s y por invtación de Aniceto Molina realizo una grabación con el conjunto luz roja de san marcos, la cual lleva por titulo «Huevo sin Sal» y en el cual se incluyen canciones anteriormente grabadas en sus agrupaciones.

frecuencia vallenata