Las canciones vallenatas de Navidad a través del tiempo

Por: Juan Carlos Travecedo
Hablar de esta época es sentir la alegría de la Navidad y del feliz año. Recordamos tantos momentos inolvidables desde que éramos niños hasta los que somos hoy. En ese entorno donde crecimos escuchábamos las canciones que nos traen el recuerdo de final de año.
Eso nos trae a nuestras evocaciones cantos que desde hace varias décadas han marcado nuestra memoria musical.
No vivíamos para la época, pero en la década entre los 40 y los 50 Guillermo Buitrago inició con toda esa historia de canciones vallenatas emblemáticas de Navidad que hoy perduran a través del tiempo.
El gestor de toda esa música para nuestro folclor fue Guillermo de Jesús Buitrago, el pionero con esas canciones que han perdurado en el tiempo para cada Navidad y fin de año, desde 1945 a 1949. Podríamos decir que la primera canción es ‘La víspera de año nuevo’, cuyo autor de la letra es Tobías Enrique Pumarejo, con los arreglos de Guillermo Jesús Buitrago y el maestro Andrés Paz Barros. Buitrago la grabó, y cuando salió al mercado, no la escuchó, pues ya había fallecido. Esta canción desde hace muchos años se viene escuchando para esta época.
Después vinieron las guarachas de Aníbal Velásquez, luego Lisandro Meza, Alejandro Durán, Alfredo Gutiérrez, Los Hermanos López, con Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta, Rafael Orozco, Diomedes Díaz, Beto Zabaleta, Iván Villazón y Jorge Celedón, entre otros.
La invitación es a que los artistas sigan grabando estas canciones, y se esmeren en reencauchar estas obras con esta temática.
No se pueden perder, no se pueden dejar morir, este tipo de canciones, esto es lo que quiere la Unesco al declarar el vallenato como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la humanidad para que este tipo de canciones perduren en el tiempo.
A su vez, en 2013, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural aprobó el Plan Especial de Salvaguardia (PES) de esta manifestación que incluyó una línea estratégica que traduce esta iniciativa que es la de la Transmisión de conocimientos: formación, investigación y memoria. El propósito es abrir caminos para la recuperación de la memoria que puedan ser utilizados como una fuente de capacitación y formación de las nuevas generaciones en aspectos de la tradición, y recuperar su papel en la historia de la región de la Costa Caribe.
Dentro de este bello repertorio encontramos canciones en ritmo de merengue como ‘La víspera de año nuevo’, de Tobías Pumarejo, ‘Arbolito de Navidad’, de José Barros; las guarachas las de Aníbal Velásquez, los paseítos de Lisandro Meza y los pasajes de Alfredo Gutiérrez.
Paseos como los de Rosendo Romero ‘Mensaje de Navidad’, ‘Después De Pascua’, de Carlos Huertas; ‘Serenata Decembrina’, de Antonio Serrano Zúñiga, ‘25 de Diciembre’, de Diomedes Díaz; ‘Bendito Diciembre’, de Rafael Manjarrez, y un rumbón como el de Orangel ‘El Pangue’ Maestre ‘Ay hombe Juepa Je’, interpretado por Rafael Orozco e Israel Romero, El Binomio de Oro. Todas estas canciones nacieron en el Caribe Colombiano por momentos inolvidables que vivieron sus autores.
Según Rosendo Romero que ha hecho dos de estas canciones emblemáticas: ‘Mensaje de Navidad’ interpretada por Diomedes Díaz y Colacho Mendoza y ‘Navidad’, interpretada por Rafael Orozco e Israel Romero; considera, que El «hizo un aporte muy grande a la música vallenata, no es solamente una manifestación folclórica sino también es un villancico vallenato. Es como nosotros los vallenatos vemos la Navidad, son canciones que contribuyen a la integración de las familias. La gente oye mis canciones y le dan ganas de estar en su casa en su hogar, y eso es una contribución social que he hecho como compositor y espiritualmente me llena de mucha satisfacción”.
“Diomedes Díaz fue un gran intérprete de mis canciones, una de las personas que mejor copió mis sentimientos, y Colacho Mendoza estaba en su mejor momento cuando la interpretó, igual que el Binomio de Oro con Israel Romero, mi hermano, que es el mejor intérprete que tengo yo.
‘Navidad’, interpretada por el Binomio de Oro, es una canción de festejo y ‘Mensaje de Navidad’, cantada por Diomedes Díaz, es un mensaje, es la diferencia entre los dos temas.
La canción ‘Mensaje de Navidad’ cantada por Diomedes Díaz tiene como fundamento la idea de que la Navidad es la época más linda del año, que es una época para compartir, es una época para que los enamorados se unan, es una época en la que hay que dejar los recuerdos a un lado.
Y LA GENTE USA ORO Y NADA MÁS, PREOCUPADO POR EL LUJO Y LA APARIENCIA, OLVIDANDO EL DINERO CELESTIAL, QUE SE GANA COMPARTIENDO CON NOBLEZA (estos son apartes de la letra de la canción ‘Mensaje de Navidad) es netamente un mensaje.
Y la otra canción, ‘Navidad’, es para festejar, sin embargo, ahí hay unos reflejos en los cuales contribuyó mucho mi hermano Israel Romero porque él hizo la melodía, hizo una parte de la primera estrofa. Yo complementé el resto. No pensé que esa canción fuera a salir a nombre mío, pero él la puso a nombre mío. Yo le he pedido varias veces que haga la transferencia. Él no ha querido de pronto porque considera que la temática es mía.
Las dos canciones una por 36 años (‘Mensaje de Navidad) y la otra por 35 años (Navidad) han estado en el gusto y en el festejo de todas las personas. De hecho las dos canciones hay una congruencia en ellas y es el hecho de que se celebra la Navidad a partir de la misma necesidad, de la misma pobreza del mismo sentir popular por eso hay allí unos reflejos que EN LA CASA DE RUFINO SE COMIERON UN LECHÓN, EN CAMBIO EN LA DE VIRGILIO NO HUBO NI PA UN CHICHARRÓN (apartes de la letra de la canción ‘Navidad’). Lo que se refleja es un sentimiento popular porque nosotros somos representantes del pueblo. De hecho, tienen ese sentido popular implícito. No han bajado la guardia estas dos canciones muy a pesar de que han salido decenas de canciones de Navidad no han perdido la vigencia. Han sido insuperables. Las canciones fueron hechas a nuestras familias, a nuestros pueblos fueron hechas para el sentir popular.
Porque nosotros algunas Navidades nos tomaron en la cordillera en donde no había posibilidad de ver las luces navideñas, y esa misma nostalgia y ese mismo sentimiento se sienten en las canciones. Por eso yo hablo de aquel que se quedó solo. Yo vivía en la Serranía del Perijá, ahí crecimos nosotros (su familia). Yo duré 19 años subiendo la sierra, queda frente a Villanueva La Guajira, ahí está el Cerro Pintao, como corona principal. La mayor parte del tiempo la pasábamos en la cordillera, un complejo de fincas cafeteras. Nuestro barrio se llama ‘El Cafetal’, precisamente porque todos éramos sembradores de café.
Yo tuve unos antecedentes para hacer ‘Mensaje de Navidad’ y ‘Navidad’. Fueron las canciones ‘La víspera de año nuevo’, de Tobías Enrique Pumarejo, cantando Guillermo Buitrago, La de la Billos, ‘Navidad’, y ‘Diciembre Alegre’, de Emiro Zuleta, canta Jorge Oñate con los Hermanos López. Estas tres canciones me sirvieron como antecedentes para hacer ‘Mensaje de Navidad’. Yo me dediqué a comprar tarjetas de Navidad para ver qué mandaba a decir la gente. Pero al final de cuentas opté por cantar mis propias experiencias por hablar del que se queda sobre la sierra. Concluyo Rosendo Romero. Sobre la pregunta si otros artistas la han regrabado estas dos canciones exitosas manifiesta «la gente no se ha atrevido».
En todas estas canciones unas fueron grabadas en otros géneros musicales, del bolero al vallenato por ejemplo, como, ‘Recuerdo de Navidad’, de Claudio Ferrer, grabada por Celio González con la Sonora Matancera. La grabó Erick Escobar con Nayo Quintero. Del vallenato al género Tropical ‘Arbolito de Navidad’, de José Barros, grabado por La Sonora Dinamita. También se han hecho varias versiones con diferentes intérpretes de la misma canción como ‘La víspera de año nuevo’ lo han hecho Robinson Damián y Ramiro Colmenares, Ricardo Maestre y Julio Rojas, Daniel Celedón e Ismael Rudas y Rafael Manjarrez junto a Beto Villa.
Hay algunos hechos curiosos: una canción que es la misma y salió publicada con dos nombres diferentes. Hay una versión interpretada por Jorge Celedón con el nombre ‘Dónde está’, como es su título original, y la misma canción la grabó Beto Zabaleta, con el acordeón de Franco Argüelles, con el nombre de ‘Se prendió la fiesta’. El compositor es Pedro Beltrán.
Aníbal Velásquez, Lisandro Meza, Juancho Polo Valencia, Calixto Ochoa, Alejandro Duran y Alfredo Gutiérrez son los únicos artistas que tocaron el acordeón y cantaron canciones alusivas a la música navideña.
Gustavo Gutiérrez grabó el merengue ‘Arbolito de Navidad’ de José Barros cantando y tocando el acordeón piano y nunca ha compuesto una canción de Navidad.
A Aníbal Velásquez se le confiere el honor de ser el exponente de nuestro folclor que incorporó al repertorio de canciones navideñas, piezas de otros países, como ‘Amarga Navidad’, del mexicano José Alfredo Jiménez, ‘Navidad’, bolero original de Leopoldo González interpretado por ‘El Ruiseñor de América’, Julio Jaramillo; ‘Échale pimienta y sal’, alegre pieza del venezolano Néstor Zavarce y ‘Faltan cinco pa las doce’, del también venezolano Oswaldo Oropeza.
Iván Villazón y su hijo Iván David conforman la única pareja que hacen una canción navideña cantando a dúo. Sucedió con el tema ‘Bello Diciembre’ de la autoría de Jorge Balbuena con el acordeón de Iván Zuleta.
A continuación, un listado de algunas de esas canciones, con su autor e intérprete:
1. ‘Donde Esta’ autor Miguel Beltrán. Jorge Celedón y Jimmy Zambrano.
2. ‘La Víspera De Año Nuevo’ autor Tobías Enrique Pumarejo. Interprete Guillermo Buitrago.
3. ‘Regalito de Navidad’ autor Rafael Escalona. Interprete Guillermo Buitrago.
4. ‘Cinco pa las doce las doce’ autor Oswaldo Oropeza. Aníbal Velázquez.
5.‘Navidad’ autor Leopoldo González. Aníbal Velásquez.
6. ‘Amarga Navidad’ autor José Alfredo Jiménez. Aníbal Velásquez.
7. ‘Domingo 24’ Autor y Interprete Lisandro Meza.
8. ‘Échale Pimienta y Sal’ autor Néstor Zavarce. Aníbal Velásquez.
9. ‘Bendito Diciembre’ autor y Interprete Lisandro Meza.
10. ‘Llego Navidad’ Autor y Interprete Lisandro Meza.
11. ‘Campanas de navidad’ D.R.A. Lisandro Meza.
12.’La matica’ D.R.A. Lisandro Meza.
13. ‘El Besito de Año Nuevo’ Autor Gildardo Montoya. Alfredo Gutiérrez.
14. ‘Arbolito De Navidad’ autor José Barros. Intérprete y acordeón Gustavo Gutiérrez.
15. ‘Diciembre Alegre’ autor Emiro Zuleta. Jorge Oñate & Miguel López.
16. ‘Lindo Diciembre’ autor Miguel Herrera. Jorge Oñate Álvaro López.
17. ‘El Diciembre De Mi Vida’ autor Omar Geles Suarez. Jorge Oñate & Cristian Camilo Peña.
18. ‘En Navidades’ Autor e Interprete Adolfo Pacheco. Acordeón Ramón Vargas Tapias.
19. ‘Serenata Decembrina’ autor Antonio Serrano Zúñiga. Poncho Zuleta & Emiliano Zuleta Los Hermanos Zuleta.
20. ‘Después de Pascua’ autor Carlos Huertas. Poncho Zuleta y Emiliano Zuleta Los Hermanos Zuleta.
21. ‘El Aguinaldo’ autor Rafael Díaz. Diomedes Díaz & Elberto López.
22. ‘Mensaje De Navidad’ autor Rosendo Romero. Diomedes Díaz & Colacho Mendoza.
23. ‘25 De Diciembre’ Autor e Interprete Diomedes Díaz & Cocha Molina.
24. ‘Las Cuatro Fiestas’ autor Adolfo Ernesto Echevarría Comas. Diomedes Díaz & Juancho Rois.
25. ‘El cantor de las navidades’ autor Rosendo Romero. Daniel Celedón & Ismael Rudas.
26. ‘Navidad’ autor Rosendo Romero. Rafael Orozco & Israel Romero Binomio De Oro.
27. ‘Ay Hombe Juepa Je’ Orangel ‘El Pangue’ Maestre. Rafael Orozco & Israel Romero.
28. ‘Bendito Diciembre’ autor Rafael Manjarrez. Beto Zabaleta & Beto Villa.
29. ‘Así He Quedado Yo’ autor Jacinto Leonardi Vega. Beto Zabaleta y Beto Villa ‘Los Betos’.
30. ‘Navidad Contigo’ autor Deimer Marín. Beto Zabaleta y Pangue Maestre.
31. ‘Se prendió la fiesta’ autor Pedro Beltrán. Beto Zabaleta & Franco Arguelles.
32. ‘Mil Canciones’ autor Andrés Bolaño. Miguel Herrera y Raúl ‘El Chiche Martínez’.
33. ‘Velitas Prendidas’ autor Rafael Manjarrez Miguel Herrera & Raúl ‘El chiche’ Chiche Martínez.
34. ‘Recuerdos De Navidad’ Claudio Ferrer. Erick Escobar y Nayo Quintero.
35. ‘Regalo de Navidad’ autor e Interprete José Alfonso ‘El Chiche’ Maestre.
36. ‘Diciembre’ autor e Interprete Marcos Díaz. Acordeón: Jesualdo Bolaño Quintero. ‘Los Pechichones’.
37. ‘Diciembre Contigo’ autor e Interprete Marcos Díaz. Acordeón: Jesualdo Bolaño ‘Los Pechichones’.
38. ‘Llego La Navidad’ autor Rafael ‘Uchi’ Escobar. Churo Díaz y Elías Mendoza.
39. ‘En Estas Navidades’ autor Juan Segundo Lagos. Jairo Serrano & Chiche Maestre.
40. ‘Vientos de Navidad’ autor Wilfran Castillo. Alex Manga & Omar Geles.
41. ‘Bello Diciembre’ autor Jorge Balbuena. Iván Villazón & Iván David Villazon acordeón Iván Zuleta.
42. ‘Regalo De Navidad’ autor
Juan Segundo Lagos. Ivo Díaz y Almes Granados.
43. ‘Año viejo’ autor Crescencio Salcedo. Ivo Díaz y Colacho Mendoza.
44. ‘Carro de navidad’ autor e interprete Alejandro Duran.
45. ‘Llego la Navidad’ autor e Interprete Fabián Corrales.
46. ‘Arbolito de navideño’ autor e interprete Calixto Ochoa.
47. ‘Nostálgico Diciembre’ y ‘Viva la Navidad’ autor e interprete Iván Ovalle.
48.’Tarjeta de Navidad’ autor Luis Enrique Martínez. Gilberto Torres.
49. ‘Otra navidad en mi pueblo’ y ‘Regalo de navidad’ autor e interprete José Alfonso ‘El Chiche’ Chiche Maestre.
50. ‘Las navidades’ autor Rosendo Romero. Martin Elías & Morre Romero.
51. ‘No te pongas triste’ autor e interprete Carlos Vives.
52. ‘En esta navidad’ autor Sergio Luis Rodríguez Fawuell Solano & Kiko Ramos.
53. ‘Mosaico Navideño’: ‘Las cuatro fiestas’ (Adolfo Echevarría),’Domingo 24’ (Lisandro Meza) y ‘Año nuevo’ (Benito de Jesús). Intérpretes: ‘Los Kankuis’ Julio Mendiola Carrillo, Calixto Mendiola Carrillo, William Corzo Arias y Andrés Guerra Mendoza.
Las canciones vallenatas de Navidad a través del tiempo
Por: Juan Carlos Travecedo
Hablar de esta época es sentir la alegría de la Navidad y del feliz año. Recordamos tantos momentos inolvidables desde que éramos niños hasta los que somos hoy. En ese entorno donde crecimos escuchábamos las canciones que nos traen el recuerdo de final de año.
Eso nos trae a nuestras evocaciones cantos que desde hace varias décadas han marcado nuestra memoria musical.
No vivíamos para la época, pero en la década entre los 40 y los 50 Guillermo Buitrago inició con toda esa historia de canciones vallenatas emblemáticas de Navidad que hoy perduran a través del tiempo.
El gestor de toda esa música para nuestro folclor fue Guillermo de Jesús Buitrago, el pionero con esas canciones que han perdurado en el tiempo para cada Navidad y fin de año, desde 1945 a 1949. Podríamos decir que la primera canción es ‘La víspera de año nuevo’, cuyo autor de la letra es Tobías Enrique Pumarejo, con los arreglos de Guillermo Jesús Buitrago y el maestro Andrés Paz Barros. Buitrago la grabó, y cuando salió al mercado, no la escuchó, pues ya había fallecido. Esta canción desde hace muchos años se viene escuchando para esta época.
Después vinieron las guarachas de Aníbal Velásquez, luego Lisandro Meza, Alejandro Durán, Alfredo Gutiérrez, Los Hermanos López, con Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta, Rafael Orozco, Diomedes Díaz, Beto Zabaleta, Iván Villazón y Jorge Celedón, entre otros.
La invitación es a que los artistas sigan grabando estas canciones, y se esmeren en reencauchar estas obras con esta temática.
No se pueden perder, no se pueden dejar morir, este tipo de canciones, esto es lo que quiere la Unesco al declarar el vallenato como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la humanidad para que este tipo de canciones perduren en el tiempo.
A su vez, en 2013, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural aprobó el Plan Especial de Salvaguardia (PES) de esta manifestación que incluyó una línea estratégica que traduce esta iniciativa que es la de la Transmisión de conocimientos: formación, investigación y memoria. El propósito es abrir caminos para la recuperación de la memoria que puedan ser utilizados como una fuente de capacitación y formación de las nuevas generaciones en aspectos de la tradición, y recuperar su papel en la historia de la región de la Costa Caribe.
Dentro de este bello repertorio encontramos canciones en ritmo de merengue como ‘La víspera de año nuevo’, de Tobías Pumarejo, ‘Arbolito de Navidad’, de José Barros; las guarachas las de Aníbal Velásquez, los paseítos de Lisandro Meza y los pasajes de Alfredo Gutiérrez.
Paseos como los de Rosendo Romero ‘Mensaje de Navidad’, ‘Después De Pascua’, de Carlos Huertas; ‘Serenata Decembrina’, de Antonio Serrano Zúñiga, ‘25 de Diciembre’, de Diomedes Díaz; ‘Bendito Diciembre’, de Rafael Manjarrez, y un rumbón como el de Orangel ‘El Pangue’ Maestre ‘Ay hombe Juepa Je’, interpretado por Rafael Orozco e Israel Romero, El Binomio de Oro. Todas estas canciones nacieron en el Caribe Colombiano por momentos inolvidables que vivieron sus autores.
Según Rosendo Romero que ha hecho dos de estas canciones emblemáticas: ‘Mensaje de Navidad’ interpretada por Diomedes Díaz y Colacho Mendoza y ‘Navidad’, interpretada por Rafael Orozco e Israel Romero; considera, que El «hizo un aporte muy grande a la música vallenata, no es solamente una manifestación folclórica sino también es un villancico vallenato. Es como nosotros los vallenatos vemos la Navidad, son canciones que contribuyen a la integración de las familias. La gente oye mis canciones y le dan ganas de estar en su casa en su hogar, y eso es una contribución social que he hecho como compositor y espiritualmente me llena de mucha satisfacción”.
“Diomedes Díaz fue un gran intérprete de mis canciones, una de las personas que mejor copió mis sentimientos, y Colacho Mendoza estaba en su mejor momento cuando la interpretó, igual que el Binomio de Oro con Israel Romero, mi hermano, que es el mejor intérprete que tengo yo.
‘Navidad’, interpretada por el Binomio de Oro, es una canción de festejo y ‘Mensaje de Navidad’, cantada por Diomedes Díaz, es un mensaje, es la diferencia entre los dos temas.
La canción ‘Mensaje de Navidad’ cantada por Diomedes Díaz tiene como fundamento la idea de que la Navidad es la época más linda del año, que es una época para compartir, es una época para que los enamorados se unan, es una época en la que hay que dejar los recuerdos a un lado.
Y LA GENTE USA ORO Y NADA MÁS, PREOCUPADO POR EL LUJO Y LA APARIENCIA, OLVIDANDO EL DINERO CELESTIAL, QUE SE GANA COMPARTIENDO CON NOBLEZA (estos son apartes de la letra de la canción ‘Mensaje de Navidad) es netamente un mensaje.
Y la otra canción, ‘Navidad’, es para festejar, sin embargo, ahí hay unos reflejos en los cuales contribuyó mucho mi hermano Israel Romero porque él hizo la melodía, hizo una parte de la primera estrofa. Yo complementé el resto. No pensé que esa canción fuera a salir a nombre mío, pero él la puso a nombre mío. Yo le he pedido varias veces que haga la transferencia. Él no ha querido de pronto porque considera que la temática es mía.
Las dos canciones una por 36 años (‘Mensaje de Navidad) y la otra por 35 años (Navidad) han estado en el gusto y en el festejo de todas las personas. De hecho las dos canciones hay una congruencia en ellas y es el hecho de que se celebra la Navidad a partir de la misma necesidad, de la misma pobreza del mismo sentir popular por eso hay allí unos reflejos que EN LA CASA DE RUFINO SE COMIERON UN LECHÓN, EN CAMBIO EN LA DE VIRGILIO NO HUBO NI PA UN CHICHARRÓN (apartes de la letra de la canción ‘Navidad’). Lo que se refleja es un sentimiento popular porque nosotros somos representantes del pueblo. De hecho, tienen ese sentido popular implícito. No han bajado la guardia estas dos canciones muy a pesar de que han salido decenas de canciones de Navidad no han perdido la vigencia. Han sido insuperables. Las canciones fueron hechas a nuestras familias, a nuestros pueblos fueron hechas para el sentir popular.
Porque nosotros algunas Navidades nos tomaron en la cordillera en donde no había posibilidad de ver las luces navideñas, y esa misma nostalgia y ese mismo sentimiento se sienten en las canciones. Por eso yo hablo de aquel que se quedó solo. Yo vivía en la Serranía del Perijá, ahí crecimos nosotros (su familia). Yo duré 19 años subiendo la sierra, queda frente a Villanueva La Guajira, ahí está el Cerro Pintao, como corona principal. La mayor parte del tiempo la pasábamos en la cordillera, un complejo de fincas cafeteras. Nuestro barrio se llama ‘El Cafetal’, precisamente porque todos éramos sembradores de café.
Yo tuve unos antecedentes para hacer ‘Mensaje de Navidad’ y ‘Navidad’. Fueron las canciones ‘La víspera de año nuevo’, de Tobías Enrique Pumarejo, cantando Guillermo Buitrago, La de la Billos, ‘Navidad’, y ‘Diciembre Alegre’, de Emiro Zuleta, canta Jorge Oñate con los Hermanos López. Estas tres canciones me sirvieron como antecedentes para hacer ‘Mensaje de Navidad’. Yo me dediqué a comprar tarjetas de Navidad para ver qué mandaba a decir la gente. Pero al final de cuentas opté por cantar mis propias experiencias por hablar del que se queda sobre la sierra. Concluyo Rosendo Romero. Sobre la pregunta si otros artistas la han regrabado estas dos canciones exitosas manifiesta «la gente no se ha atrevido».
En todas estas canciones unas fueron grabadas en otros géneros musicales, del bolero al vallenato por ejemplo, como, ‘Recuerdo de Navidad’, de Claudio Ferrer, grabada por Celio González con la Sonora Matancera. La grabó Erick Escobar con Nayo Quintero. Del vallenato al género Tropical ‘Arbolito de Navidad’, de José Barros, grabado por La Sonora Dinamita. También se han hecho varias versiones con diferentes intérpretes de la misma canción como ‘La víspera de año nuevo’ lo han hecho Robinson Damián y Ramiro Colmenares, Ricardo Maestre y Julio Rojas, Daniel Celedón e Ismael Rudas y Rafael Manjarrez junto a Beto Villa.
Hay algunos hechos curiosos: una canción que es la misma y salió publicada con dos nombres diferentes. Hay una versión interpretada por Jorge Celedón con el nombre ‘Dónde está’, como es su título original, y la misma canción la grabó Beto Zabaleta, con el acordeón de Franco Argüelles, con el nombre de ‘Se prendió la fiesta’. El compositor es Pedro Beltrán.
Aníbal Velásquez, Lisandro Meza, Juancho Polo Valencia, Calixto Ochoa, Alejandro Duran y Alfredo Gutiérrez son los únicos artistas que tocaron el acordeón y cantaron canciones alusivas a la música navideña.
Gustavo Gutiérrez grabó el merengue ‘Arbolito de Navidad’ de José Barros cantando y tocando el acordeón piano y nunca ha compuesto una canción de Navidad.
A Aníbal Velásquez se le confiere el honor de ser el exponente de nuestro folclor que incorporó al repertorio de canciones navideñas, piezas de otros países, como ‘Amarga Navidad’, del mexicano José Alfredo Jiménez, ‘Navidad’, bolero original de Leopoldo González interpretado por ‘El Ruiseñor de América’, Julio Jaramillo; ‘Échale pimienta y sal’, alegre pieza del venezolano Néstor Zavarce y ‘Faltan cinco pa las doce’, del también venezolano Oswaldo Oropeza.
Iván Villazón y su hijo Iván David conforman la única pareja que hacen una canción navideña cantando a dúo. Sucedió con el tema ‘Bello Diciembre’ de la autoría de Jorge Balbuena con el acordeón de Iván Zuleta.
A continuación, un listado de algunas de esas canciones, con su autor e intérprete:
1. ‘Donde Esta’ autor Miguel Beltrán. Jorge Celedón y Jimmy Zambrano.
2. ‘La Víspera De Año Nuevo’ autor Tobías Enrique Pumarejo. Interprete Guillermo Buitrago.
3. ‘Regalito de Navidad’ autor Rafael Escalona. Interprete Guillermo Buitrago.
4. ‘Cinco pa las doce las doce’ autor Oswaldo Oropeza. Aníbal Velázquez.
5.‘Navidad’ autor Leopoldo González. Aníbal Velásquez.
6. ‘Amarga Navidad’ autor José Alfredo Jiménez. Aníbal Velásquez.
7. ‘Domingo 24’ Autor y Interprete Lisandro Meza.
8. ‘Échale Pimienta y Sal’ autor Néstor Zavarce. Aníbal Velásquez.
9. ‘Bendito Diciembre’ autor y Interprete Lisandro Meza.
10. ‘Llego Navidad’ Autor y Interprete Lisandro Meza.
11. ‘Campanas de navidad’ D.R.A. Lisandro Meza.
12.’La matica’ D.R.A. Lisandro Meza.
13. ‘El Besito de Año Nuevo’ Autor Gildardo Montoya. Alfredo Gutiérrez.
14. ‘Arbolito De Navidad’ autor José Barros. Intérprete y acordeón Gustavo Gutiérrez.
15. ‘Diciembre Alegre’ autor Emiro Zuleta. Jorge Oñate & Miguel López.
16. ‘Lindo Diciembre’ autor Miguel Herrera. Jorge Oñate Álvaro López.
17. ‘El Diciembre De Mi Vida’ autor Omar Geles Suarez. Jorge Oñate & Cristian Camilo Peña.
18. ‘En Navidades’ Autor e Interprete Adolfo Pacheco. Acordeón Ramón Vargas Tapias.
19. ‘Serenata Decembrina’ autor Antonio Serrano Zúñiga. Poncho Zuleta & Emiliano Zuleta Los Hermanos Zuleta.
20. ‘Después de Pascua’ autor Carlos Huertas. Poncho Zuleta y Emiliano Zuleta Los Hermanos Zuleta.
21. ‘El Aguinaldo’ autor Rafael Díaz. Diomedes Díaz & Elberto López.
22. ‘Mensaje De Navidad’ autor Rosendo Romero. Diomedes Díaz & Colacho Mendoza.
23. ‘25 De Diciembre’ Autor e Interprete Diomedes Díaz & Cocha Molina.
24. ‘Las Cuatro Fiestas’ autor Adolfo Ernesto Echevarría Comas. Diomedes Díaz & Juancho Rois.
25. ‘El cantor de las navidades’ autor Rosendo Romero. Daniel Celedón & Ismael Rudas.
26. ‘Navidad’ autor Rosendo Romero. Rafael Orozco & Israel Romero Binomio De Oro.
27. ‘Ay Hombe Juepa Je’ Orangel ‘El Pangue’ Maestre. Rafael Orozco & Israel Romero.
28. ‘Bendito Diciembre’ autor Rafael Manjarrez. Beto Zabaleta & Beto Villa.
29. ‘Así He Quedado Yo’ autor Jacinto Leonardi Vega. Beto Zabaleta y Beto Villa ‘Los Betos’.
30. ‘Navidad Contigo’ autor Deimer Marín. Beto Zabaleta y Pangue Maestre.
31. ‘Se prendió la fiesta’ autor Pedro Beltrán. Beto Zabaleta & Franco Arguelles.
32. ‘Mil Canciones’ autor Andrés Bolaño. Miguel Herrera y Raúl ‘El Chiche Martínez’.
33. ‘Velitas Prendidas’ autor Rafael Manjarrez Miguel Herrera & Raúl ‘El chiche’ Chiche Martínez.
34. ‘Recuerdos De Navidad’ Claudio Ferrer. Erick Escobar y Nayo Quintero.
35. ‘Regalo de Navidad’ autor e Interprete José Alfonso ‘El Chiche’ Maestre.
36. ‘Diciembre’ autor e Interprete Marcos Díaz. Acordeón: Jesualdo Bolaño Quintero. ‘Los Pechichones’.
37. ‘Diciembre Contigo’ autor e Interprete Marcos Díaz. Acordeón: Jesualdo Bolaño ‘Los Pechichones’.
38. ‘Llego La Navidad’ autor Rafael ‘Uchi’ Escobar. Churo Díaz y Elías Mendoza.
39. ‘En Estas Navidades’ autor Juan Segundo Lagos. Jairo Serrano & Chiche Maestre.
40. ‘Vientos de Navidad’ autor Wilfran Castillo. Alex Manga & Omar Geles.
41. ‘Bello Diciembre’ autor Jorge Balbuena. Iván Villazón & Iván David Villazon acordeón Iván Zuleta.
42. ‘Regalo De Navidad’ autor
Juan Segundo Lagos. Ivo Díaz y Almes Granados.
43. ‘Año viejo’ autor Crescencio Salcedo. Ivo Díaz y Colacho Mendoza.
44. ‘Carro de navidad’ autor e interprete Alejandro Duran.
45. ‘Llego la Navidad’ autor e Interprete Fabián Corrales.
46. ‘Arbolito de navideño’ autor e interprete Calixto Ochoa.
47. ‘Nostálgico Diciembre’ y ‘Viva la Navidad’ autor e interprete Iván Ovalle.
48.’Tarjeta de Navidad’ autor Luis Enrique Martínez. Gilberto Torres.
49. ‘Otra navidad en mi pueblo’ y ‘Regalo de navidad’ autor e interprete José Alfonso ‘El Chiche’ Chiche Maestre.
50. ‘Las navidades’ autor Rosendo Romero. Martin Elías & Morre Romero.
51. ‘No te pongas triste’ autor e interprete Carlos Vives.
52. ‘En esta navidad’ autor Sergio Luis Rodríguez Fawuell Solano & Kiko Ramos.
53. ‘Mosaico Navideño’: ‘Las cuatro fiestas’ (Adolfo Echevarría),’Domingo 24’ (Lisandro Meza) y ‘Año nuevo’ (Benito de Jesús). Intérpretes: ‘Los Kankuis’ Julio Mendiola Carrillo, Calixto Mendiola Carrillo, William Corzo Arias y Andrés Guerra Mendoza.