66 caficultores recibieron formaci贸n digital con la Fundaci贸n Telef贸nica Movistar y la Federaci贸n Nacional de Cafeteros
路 El programa Escuela TIC Familia, de Fundaci贸n Telef贸nica Movistar form贸 en alianza con la Federaci贸n Nacional de Cafeteros a padres, madres y cuidadores en competencias digitales aplicadas a su vida cotidiana y laboral. 路 Participaron 66 caficultores de todas las edades y g茅neros, reflejando la diversidad del campo colombiano. 路 19 caficultores recibieron certificaci贸n oficial, convirti茅ndose en pioneros de la alfabetizaci贸n digital en comunidades cafeteras.

1 / 1
66 caficultores recibieron formación digital con la Fundación Telefónica Movistar y la Federación Nacional de Cafeteros
· El programa Escuela TIC Familia, de Fundación Telefónica Movistar formó en alianza con la Federación Nacional de Cafeteros a padres, madres y cuidadores en competencias digitales aplicadas a su vida cotidiana y laboral.
· Participaron 66 caficultores de todas las edades y géneros, reflejando la diversidad del campo colombiano.
· 19 caficultores recibieron certificación oficial, convirtiéndose en pioneros de la alfabetización digital en comunidades cafeteras.
Septiembre de 2025. 66 caficultores de Antioquia, Norte de Santander y Risaralda recibieron formación en competencias digitales a través del programa Escuela TIC Familia, una iniciativa de la Fundación Telefónica Movistar en alianza con la Federación Nacional de Cafeteros.
Durante varias semanas, padres, madres y cuidadores del sector cafetero participaron en una formación gratuita y certificada que, mediante cuatro módulos, les permitió comprender cómo funcionan las TIC, descubrir usos prácticos en su vida y trabajo, promover un uso seguro y responsable de la tecnología, y aprovechar las herramientas digitales para innovar, colaborar y sacar adelante proyectos. Todo el proceso contó con el acompañamiento de un tutor virtual.
La primera cohorte de caficultores refleja la diversidad del campo colombiano y demuestra que la educación digital no tiene edad ni género. De los 66 participantes, 33 fueron hombres, 31 mujeres y 2 personas no binarias. Jóvenes entre 18 y 30 años aprovecharon la oportunidad de abrirse camino en nuevas experiencias, mientras que adultos mayores de más de 61 años confirmaron que nunca es tarde para aprender. En medio, padres y madres de familia entre los 30 y 50 años encontraron en el programa una herramienta útil para su vida diaria y para acompañar a sus hijos en el uso responsable de la tecnología.
Como resultado, 19 caficultores recibieron certificación oficial, convirtiéndose en pioneros de la alfabetización digital en comunidades cafeteras y multiplicadores de conocimiento en sus territorios.
“Ustedes son los primeros en abrir el camino para que la educación digital llegue a más familias cafeteras. Con su disciplina y compromiso nos demuestran que la transformación digital también hace parte del campo. Esta experiencia será la base para expandir el programa y seguir creando oportunidades de inclusión”, afirmó Mónica Hernández, Directora de la Fundación Telefónica Movistar.
Finalmente, Guillermo Arcila, Director de Desarrollo Social de la Federación Nacional de Cafeteros, destacó que estas iniciativas fortalecen el bienestar y el tejido comunitario en los territorios rurales.